Es uno de los aspectos más importantes porque es un claro indicador de la popularidad de un sitio web y permite mostrar el trabajo realizado y los progresos en el mismo. Existen herramientas online tanto públicas como gratuitas que permiten mostrar qué enlaces nuevos se han conseguido en determinado período aunque también puede hacerse en forma manual. Si el enlace es realizado en forma correcta, permitirá aumentar la visibilidad del sitio en Internet y mejorar el Pagerank de la página.
Google Analytics es una herramienta genial para mostrarle al cliente cuánto tráfico orgánico recibe su página web y, por lo tanto, cuán exitosa es la campaña SEO que está implementando. Las páginas web más populares y más atractivas reciben más tráfico y en forma más constante. Es importante utilizar este parámetro en nuestro informe ya que indica claramente cuán exitosa es nuestra campaña. Indicar cuántas visitas recibía un sitio web al inicio de la campaña y cuántas al presente permite ver cómo hemos progresado en la optimización del sitio web para motores de búsqueda.
También es importante mostrarle al cliente cuáles son las palabras clave qué más tráfico traccionan a su sitio web ya que no es lo mismo que los clientes lleguen a él por su marca que por el tipo de producto y servicio que ofrece y tomar decisiones vinculadas con campañas de avisos en Internet, mejoras en su página web y demás.
La autoridad de dominio es un instrumento útil para predecir cómo será el desempeño de un sitio web en los motores de búsqueda. La autoridad de dominio es un claro indicador de cuán confiable es una página web y, por lo tanto, permite predecir que, cuanta mayor sea su autoridad más alto aparecerá en los motores de búsqueda. Sin embargo, es importante aclarar que la autoridad de dominio es un dato variable que no se mantiene estable a lo largo del tiempo. Por lo tanto, es importante ver cuáles han sido sus valores en un período determinado ya que si su puntuación ha sido más o menos estable durante un tiempo es más probable que tenga un mejor desempeño en Google, y, por lo tanto, estará mucho mejor posicionado para enfrentar a la competencia.
Si trabajamos con un cliente que monitorea un importante número de palabras claves en simultáneo, mostrarle el ranking de palabras claves será un parámetro muy valioso. Si bien es cierto que el informe debe ser exhaustivo, no es necesario agobiar al cliente con un listado infinito de palabras clave. Con que selecciones las diez palabras clave más importantes cada mes y monitorees cómo posiciona el sitio web para ellas, será más sencillo convencerlo de lo cerca que está de su objetivo.
En este artículo hemos analizado los diferentes parámetros o métricas que deben aparecer en un informe de optimización de sitios web para motores de búsqueda profesional. A su manera, cada uno de ellos nos permiten mostrarle al cliente lo importante de la tarea de SEO que realizamos para su sitio web y, por otra parte, indicarle qué ajustes _grandes o pequeños_ deben realizarse para que su página web aparezca en los primeros lugares en Google y otros motores de búsqueda importantes.
¿Consideras que existen otras métricas que es importante incluir? ¿Cuántas incorporas tú en tu reporte de SEO? ¿A cuál métrica consideras que los clientes deben prestarle más atención?
Fuente de imagen: Flickr
Comentarios