El punto clave que determinará la efectividad de nuestros esfuerzos de generación de nuevos enlaces entrantes es la relevancia de los enlaces conseguidos. Es por ello que buscaremos que nos enlacen desde páginas directamente relacionados con nuestro nicho, tratando de dejar de lado los directorios "multicategorías" y, ahora más que nunca, las granjas de enlaces.
El mejor enlace, el más efectivo, es el enlace textual, en un contexto absolutamente pertinente, y con el objetivo de brindar mayor información a los usuarios. De esta forma, otros enlaces que deberemos descartar son los de los "blogroll" -esa larga lista de enlaces que aparecen en el lateral, especialmente en los blogs de WordPress- o paginas de enlaces amigos.
La compra y venta de enlaces debería quedar fuera de cualquier plan de seo y posicionamiento web, como así también la creación de enlaces que no sean naturales. Esto incluye el intercambio de enlaces, una técnica que desde hace ya algún tiempo no es bien vista por Google.
Asimismo, el tipo de enlace también tiene que ver con la calidad de nuestra campaña de link building. Lo ideal es crear un perfil de enlaces natural, y esto debe incluir tanto enlaces dofollow como nofollow, como así también textos e imágenes.
Como en la medicina homeopática, la variedad en pequeñas dosis sigue constituyendo la receta adecuada para crear enlaces al sitio que verdaderamente hagan una diferencia en nuestro pagerank, y nos ayuden en el posicionamiento orgánico.
Fuente de la imagen: Flickr
Comentarios